Obligaciones fiscales de las Comunidades de propietarios como Entidades en Régimen de atribución de Rentas

Mi Comunidad alquila elementos comunes. ¿Qué obligaciones fiscales conlleva?

El alquiler de zonas o elementos comunes es muy frecuente en las Comunidades de Propietarios. Ejemplo de esta actividad es el alquiler de plazas de garaje del edificio, de azoteas para la colocación de antenas de telefonía, fachadas para colocación de rótulos, viviendas para empleados de la finca, etc.

Todo aquello que reporte un rendimiento, tanto alquileres como actividad económica como por ejemplo los ingresos por concesión de subvenciones para realización de obras de rehabilitación del edificio, conlleva obligaciones fiscales.

Las Comunidades de Propietarios son obligados tributarios y deberán declarar los rendimientos obtenidos si estos son superiores a 3000 euros anuales. Esto viene indicado en el artículo 35.4 de la Ley General Tributaria cuando dice: “tendrán la consideración de obligados tributarios, en las leyes en que así se establezca, las herencias yacentes, comunidades de bienes y demás entidades que, carentes de personalidad jurídica, constituyan una unidad económica o un patrimonio separado susceptibles de imposición”.

La declaración del rendimientos para la Comunidad como entidad en régimen de atribución de rentas se realiza anualmente a través del modelo informativo 184, donde se debe indicar la relación de comuneros, sus coeficientes de participación en la entidad y los rendimientos obtenidos que les correspondan.

Por parte de cada comunero o propietario, tal como se verá reflejado en su borrador para la declaración anual del IRPF (si la Comunidad ha presentado en plazo el modelo 184), será necesario incluir los rendimientos correspondientes en la declaración de la Renta.

Desde la entrada en vigor de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, las Comunidades de Propietarios están obligadas a relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas. Ello obliga a la solicitud de un certificado electrónico por parte de la Comunidad, proceso que conlleva una serie de trámites administrativos, o bien a la presentación telemática por un representante autorizado a tal efecto.

Por ello, la figura del Administrador de fincas colegiado se hace cada vez más necesaria para que nuestra Comunidad cumpla con las obligaciones fiscales que le corresponden.

Normativa:

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Miguel Martínez Castejón.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia como usuario. Pulse aceptar para continuar navegando, o más información, si desea información adicional sobre el tratamiento de cookies que realiza nuestra web.    Más información
Privacidad